Resumen del proyecto

Los niveles de formación de la población española reflejan una fuerte polarización caracterizada por la insuficiencia de personas con estudios medios (CINE 3-4) y un exceso en los niveles educativos inferiores (CINE 0-2). La tasa de abandono temprano de la educación y la formación (ATEF) española en el 2018 se situaba en el 17,9%, tasa por encima de la media de la Unión Europea (10,6%) y del objetivo marcado por la Estrategia Europa 2020. El porcentaje de participación en la Formación Profesional sobre el total de alumnado en educación secundaria superior se sitúa en torno al 35% frente al 48% de media para el conjunto de la UE y del 46% para la OCDE. Las tasas de abandono en estos niveles formativos son elevadas, así lo constatan los datos obtenidos en el proyecto Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional del sistema educativo de nivel 1 y 2" (EDU2013-42854-R).

En este contexto, el aumento de las tasas de participación y de titulación en FPB (Formación Profesional Básica) Y FPGM (Formación Profesional de Grado Medio) contribuye a la reducción del ATEF proporcionando unas mayores posibilidades de acceso y de permanencia en el mercado laboral. Investigaciones recientes confirman la influencia de los estilos de enseñanza y de las prácticas pedagógicas del profesorado en el desarrollo de la vinculación por parte del alumnado, así como en su rendimiento educativo y en la prevención del ATEF.

Este proyecto se centra en el análisis de los estilos de enseñanza y en las prácticas docentes del profesorado de la educación secundaria profesional y en su influencia en la mejora del rendimiento educativo del alumnado y en la prevención del abandono temprano de la formación profesional (ATEFP).

Los objetivos generales planteados son tres:
(1) Obtener nuevos conocimientos sobre las características de los estilos de enseñanza y las prácticas pedagógicas, así como su relación con los resultados académicos y la prevención del abandono en la educación secundaria profesional (FPB y FPGM).
(2) Establecer las características de las prácticas de éxito en FPB y FPGM en base a la evidencia científica derivada del estudio de los estilos de enseñanza y las prácticas pedagógicas del profesorado, y su relación con los resultados educativos.
(3) Promover la generalización de prácticas pedagógicas de éxito para reducir el abandono de los estudios en la educación secundaria profesional (FPB y FPGM).

El proyecto se estructura en dos fases: una primera fase descriptivo-explicativa en la que se identificarán y analizarán los estilos de enseñanza y las prácticas pedagógicas y su influencia en los resultados académicos del alumnado y una segunda fase, de implementación y transferencia, en la que se desarrollarán prácticas de éxito en dos centros educativos como estrategia para la prevención del ATEFP para su posterior transferencia a otros centros educativos. Se adopta una perspectiva metodológica mixta que incluye elementos propios del enfoque cuantitativo y cualitativo.

Los resultados nos permitirán aportar evidencias, estrategias e instrumentos que contribuyan a la mejora del conocimiento acerca de los estilos de enseñanza y prácticas pedagógicas del profesorado y su relación con el rendimiento académico del alumnado, así como también, la transferencia de herramientas y prácticas pedagógicas de éxito para la prevención y la reducción del abandono temprano en estos niveles educativos.